Infraestructura

Sala de Coordinación:

Disponemos de una (01) sala administrativa (coordinación del curso de maestría académica y secretaría del programa), equipada con tres (03) computadoras, dos (02) impresoras, una (01) mesa de reuniones y cinco (05) armarios para archivar documentos, procesos y libros disponibles para préstamo a los estudiantes.
La Coordinación del Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje (PROGEL) está ubicada en EspaçoTec/UAEADTEC, en la Rua Dom Manoel de Medeiros, s/n, Barrio Dois Irmãos/Recife.

Salas de Clases:

Actualmente, el Programa de Posgrado en Estudios del Lenguaje (PROGEL) dispone de dos salas de clases ubicadas en EspaçoTec/UAEADTEC, con capacidad para 12 y 15 estudiantes respectivamente. Para grupos más numerosos (asignaturas obligatorias), PROGEL cuenta con una sala en el Centro de Enseñanza de Grado (CEGOE), la cual, de manera rotativa y preagendada, está destinada específicamente para clases de posgrado.
La sala de CEGOE es un espacio amplio con capacidad para hasta 50 estudiantes y está equipada con pizarra, televisor inteligente de 50' con acceso a internet, proyector multimedia y aire acondicionado.

Auditorio:

PROGEL dispone de un auditorio de tamaño mediano (capacidad para 45 personas) en el edificio EspaçoTec, donde se desarrolla el programa. El auditorio está equipado con altavoces, micrófonos, un Datashow, computadora, pizarra, mesa y sillas. Se utiliza para defensas públicas, conferencias, reuniones, procesos de selección y acogida de nuevos estudiantes.

Programa Investigación en Movimiento (PPM):

Para investigaciones de campo (en escuelas públicas y privadas de Educación Básica), así como en comunidades lingüísticas (grupos quilombolas e indígenas en el Sertão del Pajeú), PROGEL cuenta con el apoyo del Programa Investigación en Movimiento (PPM) de la Pro-Rectoría de Posgrado de UFRPE, cuyo objetivo es proporcionar vehículos para que los investigadores puedan participar activamente en la instalación, seguimiento y recolección de datos para investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras desarrolladas en UFRPE. Este apoyo mejora la calidad y cantidad de publicaciones científicas y técnicas derivadas de las investigaciones realizadas.

Infraestructura de Laboratorios y Equipos:

PROGEL cuenta con dos (02) Laboratorios de Lenguas, cada uno equipado con ocho (8) computadoras (16 computadoras en total), un Datashow y una pizarra digital para clases y estudios en uno de los laboratorios, además de mesas y sillas.
Las computadoras de los laboratorios están conectadas a internet mediante cable, además de contar con acceso WiFi proporcionado por UFRPE.
Asimismo, los estudiantes de PROGEL pueden acceder al laboratorio de informática de UFRPE, que cuenta con 16 computadoras. Estos laboratorios funcionan diariamente, por la mañana y la tarde, y pueden ser utilizados mediante previa reserva.
Se encuentra en desarrollo el Laboratorio de Estudios del Lenguaje, Literatura e Historia (LANGUE), que investiga la historiografía de la literatura brasileña de los siglos XIX y XX, además de las relaciones entre lenguaje, género y poder en grupos subalternos.

Infraestructura Compartida:

Los estudiantes de PROGEL también tienen acceso a los laboratorios de informática de UFRPE, equipados con 16 computadoras.
En cuanto a infraestructura de red, UFRPE proporciona Eduroam, que permite acceso inalámbrico a internet localmente y en miles de puntos de acceso en Brasil y en el mundo con una única credencial (usuario/contraseña).
Eduroam es provisto por la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP) para instituciones que forman parte de la Comunidad Académica Federada (CAFe).

BIBLIOTECA

El Sistema Integrado de Bibliotecas (SIB-UFRPE) está compuesto por:

  • 1 Biblioteca Central (BC) y 1 Biblioteca Sectorial (BSMCA) en Recife.
  • 3 Bibliotecas en unidades académicas: UAST, UACSA, UABJ.

La Biblioteca Central (BC) (link) ofrece espacios para actividades académicas.
El Sector de Periódicos dispone de computadoras con acceso a internet para investigaciones en bases de datos y en el Portal de Periódicos CAPES. También cuenta con una videoteca (24 asientos) y un hall para exposiciones.

La Biblioteca Sectorial (BSMCA) (link) está vinculada a SIB-UFRPE y tiene como objetivo facilitar el acceso, recuperación y transferencia de información en las funciones de enseñanza, investigación y extensión en Ciencias Sociales y Humanas.

UFRPE cuenta con una Política de Formación y Desarrollo de Colecciones aprobada por la Resolución UFRPE/CONSU No. 218/2022, herramienta clave para la gestión y planificación bibliográfica.

  • Resoluciones SIB: link
  • Acervo SIB: 230.000 volúmenes, accesibles en el Catálogo en Línea Pergamum, organizados bajo el sistema Clasificación Decimal Dewey (CDD).
  • Colección de libros: 98.272 ejemplares en diversas áreas del conocimiento.
  • Colección de periódicos: 51.674 títulos (nacionales e internacionales).

SERVICIOS SIB:

  • Préstamo Domiciliario, Préstamo Especial, Préstamo Interbibliotecas, Consulta al Acervo, Reservas y renovaciones en línea, Visitas Guiadas, Catalogación de Fuentes, Normalización (ayuda en formato de informes, monografías, tesis según normas ABNT), Intercambio Bibliográfico (COMUT), Capacitación y cursos, Centro del Conocimiento (link).

CAPACITACIÓN EN BASES DE DATOS:

La Biblioteca Central (BC) ofrece capacitaciones en bases de datos, enfocadas en bases de datos suscritas por SIB.
Los cursos incluyen temas como:

  • Fuentes de información en la web
  • Uso del Portal de Periódicos CAPES
  • Currículum Lattes: llenado y actualización
  • Minha Biblioteca: catálogo y funcionalidades
  • Producción de documentos académicos accesibles
  • Normalización de trabajos académicos (link).

COLECCIÓN DIGITAL UFRPE:

UFRPE cuenta con varias plataformas digitales de acceso restringido y abierto, incluyendo:

  • BDTD UFRPE (link): Repositorio nacional de tesis y disertaciones de posgrado. PROGEL también publica sus disertaciones en su sitio web (link).
  • BDTD - Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (IBCT): Sistema centralizado de búsqueda (link).
  • Portal de Periódicos UFRPE (link).
  • Minha Biblioteca (link).
  • TARGET GEDWEB (link).
  • Portal CAPES (link).
  • Repositorio Institucional RI UFRPE (link).